Declaración de Accesibilidad
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) se ha comprometido a hacer accesible su sitio web de conformidad con Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público, por el que se traspone la Directiva (UE) 2016/2102 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016.
La presente declaración de accesibilidad se aplica al sitio web https://sede.adif.gob.es/opencms/opencms/sede, excluyendo los contenidos incrustados provenientes de otros dominios.
Situación de cumplimiento
Este sitio web es parcialmente conforme con el RD 1112/2018 debido a la falta de conformidad de los aspectos que se indican a continuación.
Contenido no accesible
El contenido que se recoge a continuación no es accesible por lo siguiente:
Falta de conformidad con Real Decreto 1112/2018
Existen imágenes sin textos alternativos o con textos alternativos poco descriptivos. [requisito número 9.1.1.1 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 1.1.1 en WCAG 2.1 de Contenido no textual].
Ciertas páginas carecen de un correcto uso de ARIA – Landmarks roles que ayude a identificar las diferentes regiones de la página. [requisito número 9.1.3.1 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 1.3.1 en WCAG 2.1 de Información y relaciones]. (Solo aplicable en ADIF - Sede electrónica Alta Velocidad)
Se presentan listas de un solo elementos o incorrectamente anidadas. [requisito número 9.1.3.1 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 1.3.1 en WCAG 2.1 de Información y relaciones].
No se puede verificar el contraste entre textos y fondo debido a que el fondo está constituido por una imagen. [requisito número 9.1.4.3 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 1.4.3 en WCAG 2.1 de Contraste (mínimo)].
Existen enlaces cuyo color de texto no pasa el contraste mínimo con el fondo. [requisito número 9.1.4.3 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 1.4.3 en WCAG 2.1 de Contraste (mínimo)].
En el componente interactivo del calendario se presentan elementos con identificadores similares. [requisito número 9.4.1.1 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 4.1.1 en WCAG 2.1 de Interpretación].
Ciertas páginas carecen de sistema de encabezados o este es incorrecto. [requisito número 9.2.4.6 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 2.4.6 en WCAG 2.1 de Encabezados y etiquetas].
El idioma declarado en algunas páginas esta incorrectamente descrito. [requisito número 9.3.1.1 en UNE-EN 301549:2020. Criterio de cumplimiento 3.1.1 en WCAG 2.1 de Idioma de la página].
No se declara correctamente el tipo de documento que es la página web (Declaración DTD). [requisito número 9.4.1.1 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 4.1.1 en WCAG 2.1 de Interpretación].
En ciertas páginas, se presentan enlaces sin texto. [requisito número 9.1.3.1 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 1.3.1 en WCAG 2.1 de Información y relaciones].
Se presenta uso excesivo de saltos de línea en lugar de utilizar elementos estructurales más apropiados. [requisito número 9.1.3.1 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 1.3.1 en WCAG 2.1 de Información y relaciones].
En ciertas páginas hay componentes no compatibles con productos de apoyo como lectores y magnificadores de pantalla y/o software de reconocimiento de voz. [requisito número 9.4.1.2 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 4.1.2 en WCAG 2.1 de Nombre, rol y valor].
En algunas páginas, se presentan elementos con atributos identificativos idénticos. [requisito número 9.4.1.1 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 4.1.1 en WCAG 2.1 de Interpretación].
En ciertas páginas se presentan campos de formulario incorrectamente agrupados. [requisito número 9.1.3.1 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 1.3.1 en WCAG 2.1 de Información y relaciones].
No se presenta ningún mecanismo para evitar bloques de contenido repetidos a lo largo de múltiples páginas. [requisito número 9.2.4.1 en UNE-EN 301549:2022. Criterio de cumplimiento 2.4.1 en WCAG 2.1 de Evitar bloques].
Carga desproporcionada
- No aplica
El contenido no entra dentro del ámbito de la legislación aplicable
- Podrían existir archivos ofimáticos en PDF que no cumplen en su totalidad todos los requisitos de accesibilidad.
Preparación de la presente declaración de accesibilidad
La presente declaración fue preparada el 7 de septiembre 2022.
El proceso empleado para preparar la declaración ha sido una evaluación realizada por la compañía NTT DATA en septiembre de 2022 que comprende la siguiente metodología:
- Evaluación mediante informe de accesibilidad web del Validador del Observatorio de Accesibilidad Web (herramienta de rastreo OAW)
- Análisis por herramienta automática (ARC Toolkit y AXE DevTools)
- Evaluación manual de la web
- Plantilla informe de revisión de la accesibilidad para sitios web del portal de Observatorio de Accesibilidad del Gobierno de España
Observaciones y datos de contacto
Puede realizar comunicaciones sobre requisitos de accesibilidad (artículo 10.2.a) del RD 1112/2018 como, por ejemplo:
Informar sobre cualquier posible incumplimiento por parte de este sitio web.
Transmitir otras dificultades de acceso al contenido.
Formular cualquier otra consulta o sugerencia de mejora relativa a la accesibilidad del sitio web a través del siguiente formulario de contacto o por escrito dirigido a la siguiente dirección: Subdirección de Administración Electrónica y Gestión Documental del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF). Calle Sor Ángela de la Cruz, 3; 7 Planta. 28020 de Madrid.
Puede presentar:
Una Queja relativa al cumplimiento de los requisitos del RD 1112/2018.
Una Solicitud de información accesible relativa a:
Contenidos que están excluidos del ámbito de aplicación del RD 1112/2018 según lo establecido por el artículo 3, apartado 4.
Contenidos que están exentos del cumplimiento de los requisitos de accesibilidad por imponer una carga desproporcionada.
En la Solicitud de información accesible, se debe concretar, con toda claridad, los hechos, razones y petición que permitan constatar que se trata de una solicitud razonable y legítima.
A través del procedimiento de Quejas y Sugerencias sobre el Funcionamiento de la Sede disponible en la Sede Electrónica de ADIF, así como del resto de opciones recogidas en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
La presentación se hará obligatoriamente a través de medios electrónicos, a través de la Sede Electrónica de ADIF, salvo en el caso de aquellas personas físicas que no se encuentren obligadas expresamente por Ley, y que podrán elegir la forma de presentarlas, ya sea a través de la Sede Electrónica o directamente en el Registro General de la Entidad, descargándose para ello la solicitud del procedimiento de Quejas y Sugerencias sobre el Funcionamiento de la Sede disponible en la Sede de la Entidad.
Las comunicaciones, quejas y solicitudes de información accesible serán recibidas y tratadas por la Subdirección de Administración Electrónica y Gestión Documental del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.
Procedimiento de reclamación
Si una vez realizada una solicitud de información accesible o queja, ésta hubiera sido desestimada, no se estuviera de acuerdo con la decisión adoptada, o la respuesta no cumpliera los requisitos contemplados en el artículo 12.5, la persona interesada podrá iniciar una reclamación para conocer y oponerse a los motivos de la desestimación, instar la adopción de las medidas oportunas en el caso de no estar de acuerdo con la decisión adoptada, o exponer las razones por las que se considera que la respuesta no cumple con los requisitos exigidos.
Igualmente se podrá iniciar una reclamación en el caso de que haya trascurrido el plazo de veinte días hábiles sin haber obtenido respuesta.
Dicha reclamación deberá ser presentada y registrada conforme a los requisitos establecidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
La presentación de la reclamación se hará obligatoriamente a través de medios electrónicos, a través del procedimiento de Reclamaciones de carácter general disponible en la Sede Electrónica de la Entidad, salvo en el caso de aquellas personas físicas que no se encuentren obligadas expresamente por Ley, y que podrán elegir la forma de presentarlas, ya sea a través de la Sede Electrónica o directamente en el Registro General de la Entidad, descargándose para ello la solicitud del procedimiento de Reclamaciones de carácter general disponible en la Sede de la Entidad.
Las reclamaciones serán recibidas y tratadas por la Subdirección de Administración Electrónica y Gestión Documental del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.
Contenido opcional
Este sitio web aplica los requisitos de la Norma UNE -EN 301549 considerando las excepciones del RD 1112/2018.
La última revisión de la accesibilidad se ha realizado en septiembre de 2022.
El sitio web está optimizado para las últimas versiones vigentes de Firefox, Safari, Opera, Google Chrome y Microsoft EDGE. La resolución web mínima recomendada es de 1280x1024.
El sitio web está diseñado para una visualización adaptable para dispositivos Tablet y móviles.
Volver